UNIDAD DIDÁCTICA: «MI FAMILIA»
Objetivos generales:
- Conocer los parentescos (padres, hermanos, abuelos, tíos y primos).
- Conocer y utilizar correctamente los géneros de los parentescos.
- Conocer las tradiciones familiares.
- Conocer y utilizar el presente.
- Conocer y utilizar el pretérito perfecto simple.
- Aprender los adjetivos posesivos.
- Conocer la pertenencia plural y compartida a más de una realidad social, histórica y cultural.
- Reconocer las diferencias y semejanzas entre grupos y valorar el enriquecimiento que supone el respeto por las diversas culturas.
- Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo
- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario.
- Utilizar adecuadamente el vocabulario del ámbito que hemos establecido.
- Participar y realizar proyectos sencillos con una finalidad establecida.
- Identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información.
- Utilizar las TIC para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientosObjetivos específicos:
- Analizar las diferentes estructuras familiares, tanto en nuestra sociedad como en otras culturas.
- Construir un árbol genealógico y analizar las relaciones entre sus miembros.
- Investigar los cambios principales en la estructura familiar en los últimos años.
- Observar el reparto de roles de cada miembro familiar.
- Conocer y analizar las tradiciones familiares en España.
- Valorar y reconocer las relaciones entre los miembros de la familia.
- Desarrollar actitudes de respeto hacia las diferencias entre las diferentes familias.
- Utilizar documentos para contrastar los puntos de vista personales.
- Adoptar un punto de vista crítico ante los documentos o fuentes de información.Objetivos comunicativos:
- Pedir y dar información sobre la familia
- Pedir y dar información sobre el estado civil
- Pedir y dar información sobre la edad
- Describir físicamente a una persona
- Hablar del carácter de una persona
- Identificar a una persona
- AgradecerContenidos. Conceptos• La familia• El estado civil • La edad Los números • Descripciones físicas de personas• Colores • El carácter • Identificación de personas • Los adjetivos posesivos • El presente de indicativo • El pretérito perfecto simpleContenidos. Procedimientos• Diferenciación de los componentes de la familia • Diferenciación de funciones familiares según edades • La posesión singular o plural.Contenidos. Actitudes• Participación en las tareas domésticas • Respeto a los miembros de la familia • Conocimiento de las tradiciones familiares.Actividades de enseñanza-aprendizajeActividades de ambientación • Actividad de evaluación inicial: Storming brain • Actividad motivadora. Crear un Voki y un árbol genealógico • Actividades de aprendizaje (implicar todos los sentidos) • Actividad cultural (tradiciones españolas) • Conversaciones/ mostrar acuerdo y desacuerdo • Juegos de roles (asunción de papeles) • Diálogo sobre distintos acontecimientos familiares (fiestas de cumpleaños, nacimiento de un hermano, visita de un familiar, tradiciones.. ) • Escribir la edad de las personas de la casa • Repasamos los números.Actividades TIC:DESTREZAS TIC DEL PROFESORADO• Conocer bien las distintas licencias de uso de materiales de la red.• Uso del navegador y uso efectivo de los buscadores. Búsqueda discriminada en la red y uso de operadores de búsqueda.• Proceso de captura y/o guardado de imágenes.• Guardar material videográfico en local desde cualquier portal.• Edición avanzada de texto y uso de editores• Manejo de generadores tipo hotpotatoes/Jclic• Desenvolver con soltura en Helvia (si se está en un centro TIC)• Tener nociones básicas de cómo crear un blog cómo se crean enlaces a archivos externosen él.• Componer presentaciones para guardar en local o compartir.DESTREZAS TIC DEL ALUMNADO• Conocer bien las distintas licencias de uso de materiales de la red.• Edición básica de texto. Cortar y copiar texto• Guardar imágenes de la red• Guardar vídeos en local.• Uso eficiente de algún buscador (normalmente google)• Manejo de herramientas tipo hotpotatoes/jclic.Adaptaciones curricularesFamilias monoparentales.Familias homoparentales.Descripción del grupo; trabajaremos con un grupo de 20 personas con edades comprendidas entre los 20 y los 23 años, de diferentes nacionalidades, entre las que encontramos 7 alumnos italianos, 3 portugueses, 5 norteamericanos, 4 franceses, 1 chino. El nivel del curso es un A1 del MCER, no han tenido contacto previo con el español. Las clases constan de los materiales tecnológicos apropiados.TemporalizaciónLos modelos de sesiones que presentamos para un curso anual de dos horas a la semana, lunes y miércoles, las clases tienen una duración de dos horas.. Utilizaremos dos sesiones para esta unidad didáctica. Los contenidos para trabajarla se ven a la mitad del curso, en un manual con 7 unidades didácticas en la unidad 3 aproximadamente, ya que hay una serie de contenidos que los alumnos deben conocer previamente.RecursosFichas (para utilizar en caso de perder la conexión a internet)Fotografías/ revistas (para utilizar en caso de que falle la conexión a internet)Ficheros audio y descarga de videos en una carpeta (por si nos quedamos sin conexión)Ordenador para cada alumno o para cada dosMicrófonoAltavocesProyector